Protección Civil y Emergencias de Navarra, junto con Emergencias Osakidetza, el Centro Hospitalario de la Côte Basque-Samu64A y Nasuvinsa han llevado a cabo el martes 22 de marzo un simulacro de emergencias en Dantxarinea, en el marco del proyecto transfronterizo HeliNET.

El objetivo de esta jornada ha sido testar las Guías de actuación conjunta entre los recursos asistenciales de los tres territorios que se han trabajado dentro del proyecto HeliNET y su capacidad de generar una respuesta coordinada entre Euskadi, Navarra y Nouvelle Aquitaine ante una emergencia individual o colectiva.

El vicepresidente y consejero de Presidencia, Función Pública, Igualdad e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha asistido al desarrollo del simulacro, y ha valorado positivamente “la solvencia y grado de precisión con la que se ha desenvuelto las intervenciones y maniobras, reflejo del éxito y la coordinación que el proyecto HeliNET ha logrado alcanzar en sus más de cuatro años de trayectoria”.

El vicepresidente Remírez ha destacado “los buenos resultados que se obtienen cuando se trabaja desde la coordinación y la cultura colaborativa pensando en el bien común y en el mejor servicio a la ciudadanía. La prevención es la mejor herramienta para tratar de reducir los siniestros y atenuar sus consecuencias”, ha dicho.

 

Supuesto de incidente con múltiples víctimas

Con el fin de comprobar la eficacia de la respuesta y coordinación entre los Centros de Emergencia de las tres regiones, se han simulado las consecuencias de una colisión entre un vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas con un autobús con pasajeros, con múltiples víctimas (4 personas fallecidas, 6 personas heridas grave y 10 personas heridas leve).

Han participado en el ejercicio más de 65 personas, tanto en la planificación como observación y gestión, y la intervención del incidente. Por parte del Gobierno de Navarra han intervenido personal técnico de Protección Civil, Bomberos, Policía Foral, personal del Servicio de Urgencia Extrahospitalaria y de Atención Primaria (centro de Salud de Urdax), figurantes de la Escuela Técnica Sanitaria de Navarra y voluntarios y voluntarias para la atención de las víctimas; y por parte de Nouvelle Aquitaine y Euskadi, han tomado parte profesionales del SAMU64A y Emergencias de Osakidetza, respectivamente.

Asimismo, se ha instalado una carpa, levantada como Puesto Médico Avanzado, desde donde in situ el personal sanitario ha dado atención a las víctimas, preparándolas para su evacuación hacia hospitales de los tres terriorios participantes.

Desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), en colaboración estrecha con las diferentes Salas de Coordinación de Emergencias de los territorios participantes, se ha gestionado toda la movilización de los recursos y medios técnicos de emergencias. La actividad se enmarca dentro de la Acción 5 del proyecto, que recoge el desarrollo de simulacros conjuntos y su evaluación y análisis para la mejora y actualización de los protocolos y herramientas anteriores.

 

Red de helisuperficies y helipuertos

El proyecto europeo POCTEFA HeliNET, tiene por objetivo crear y organizar una red de cooperación transfronteriza para la gestión conjunta de riesgos y misiones de ayuda mutua en situaciones de urgencia, emergencia, rescate y catástrofes, mediante la potenciación de la utilización de helicópteros.

El objetivo es mejorar la accesibilidad de los servicios de emergencias vía aérea para reducir tiempos de respuesta en caso de urgencias, emergencias o catástrofes, tanto en la llegada de los servicios de atención a la zona, como en los traslados a centros hospitalarios.

En el caso de País Vasco, se está abordando la construcción de helisuperficies y trabajos de mejora en otras ya existentes, mientras que en Navarra, se han construido cinco nuevas helisuperficies (Saldías, Lekunberri, Leitza, Larraintzar e Isaba) y se han adecuado dos más (Belagua y Miluce). En cuanto a Nouvelle Aquitaine, se ha dotado a diferentes infraestructuras deportivas de equipamientos de iluminación de forma remota, cámaras y estaciones meteorológicas.

El Gobierno de Navarra, a través de Nasuvinsa, ha desarrollado una aplicación que permite a los socios del proyecto consultar los recursos disponibles, sus características, ubicación, y en un futuro, disponibilidad. Además, permite calcular los tiempos desde las poblaciones a los hospitales de referencia y los más cercanos, tanto en ambulancia como helicóptero; así como desde las poblaciones a las helisuperficies en ambulancia; y desde las helisuperficies a los hospitales de referencia en helicóptero.

 

Proyecto HeliNET

El proyecto es cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.